Howdy
Nuestro blog

Cómo encontrar el balance entre trabajo y vida personal cuando trabajas desde casa

Si te identificas con esa sensación de estar siempre “conectado” y quieres recuperar tu energía y motivación diarias, ¡no dejes de leer! Verás que implementar estos consejos puede mejorar tu productividad, tu salud mental y tu satisfacción general, tanto en el código como en la vida.

Publicado 2025-03-13
LinkedInTwitter
Grupo de compañeros de trabajo pasando tiempo fuera de la oficina
author avatar
Redacción Howdy.com

Contenido

    El trabajo remoto puede resultar abrumador al principio. En lugar de las estrictas horas de trabajo en la oficina, de repente tienes mucha más libertad para dividir tu jornada laboral como quieras. También recuperas las horas que de otro modo pasarías viajando. Entonces tienes más libertad y más tiempo, lo que significa que finalmente tienes la flexibilidad para organizar tu vida como quieras.

    Al menos, así es como podría ser. Pero las cosas no siempre son tan fáciles. El trabajo remoto difumina los límites entre el trabajo y la vida, por eso no es raro que los nuevos trabajadores remotos pasen todo el día trabajando. Están siempre disponibles para trabajar en cierto grado, independientemente de la hora. Está bien si eso no causa estrés, pero lo más probable es que sí lo haga.

    Los trabajadores remotos más efectivos son aquellos que pueden desconectarse de su trabajo y volver a él totalmente recargados. Han establecido el equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida para poder ser productivos durante años sin sufrir agotamiento. Aquí tienes algunas ideas sobre cómo puedes encontrar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida también.

  1. ¿Por qué es importante el balance entre trabajo y vida personal?
  2. El balance entre trabajo y vida personal es crucial, especialmente para programadores que a menudo enfrentan largas horas de concentración profunda. Pasar demasiado tiempo frente a la pantalla sin descansos adecuados puede llevar al agotamiento mental, disminuyendo tu productividad y, eventualmente, tu pasión por el código. Cuando trabajas desde casa, la línea entre tu vida personal y laboral puede volverse borrosa, lo que puede generar estrés y problemas de salud a largo plazo.

    Tener un buen balance no solo ayuda a mejorar tu rendimiento en el trabajo, sino que también es fundamental para tu bienestar emocional y físico. Tomar tiempo para ti mismo y para tus seres queridos te permite desconectar, recargar energías y volver al trabajo con una mentalidad fresca. Además, un equilibrio adecuado también reduce la probabilidad de cometer errores en el código debido al cansancio o la falta de concentración, algo que todo programador desea evitar.

    Por lo tanto, encontrar este balance es clave para mantener una carrera sostenible y exitosa. No se trata solo de ser más eficiente, sino también de asegurar que disfrutes de tu vida personal mientras avanzas en tu carrera profesional. Cuando logras este equilibrio, puedes ser más creativo y eficiente, lo que a largo plazo beneficiará tanto a tu carrera como a tu bienestar personal.

  3. Consejos para encontrar el balance entre trabajo y vida personal en un entorno remoto
  4. Establece horarios y límites claros

    Si sos nuevo en este mundo del trabajo remoto, puedes llevarte una sorpresa cuando veas que los horarios no son tan claros; nadie te va a decir cuánto trabajar ni cuántas horas hacerlo. Por lo general solo te dan un montón de trabajo para completar en un tiempo determinado, y eso es todo.

    Es por eso que tu primera y más importante tarea es definir tus propias horas de trabajo. ¿Cuándo comienza tu jornada laboral y cuándo termina? Sé razonable porque no es sano trabajar diez horas seguidas sin descanso todos los días. Elegí las horas que mejor funcionen para vos, e intenta ser lo más productivo posible en ese tiempo, como haría un buen profesional. No llegues tarde para empezar tu jornada, pero tampoco te quedes hasta muy tarde al terminar.

    Reserva un espacio de tu casa solo para trabajar

    Cuando vas a la oficina, es fácil desconectarse del trabajo porque está en un lugar físico diferente. Cuando trabajas de forma remota, la oficina va con vos a todos lados. Sin embargo, deberías intentar crear al menos algún límite físico entre tu trabajo y tu vida personal. En el mejor de los casos, esto sería un espacio de trabajo en casa que uses exclusivamente para trabajar.

    A ver, obvio que no todos tenemos la suerte de tener una habitación extra para el trabajo. No tiene que ser tan sofisticado, puede ser algo mucho más simple, como un rincón en la mesa de la cocina o un área específica del sofá. Cuando estés ahí, estás ahí para trabajar. Esto también es útil para las personas con las que convivís, así van a saber que cuando estás ahí estás trabajando.

    Prioriza tu salud y bienestar

    No te dejes estar con tu salud física y mental mientras trabajas desde casa. Programa pausas activas durante tu jornada laboral para estirarte, hacer ejercicios de relajación o dar un paseo breve, por tu casa, por el barrio con con el perro o cómo te guste. Además, establece límites claros entre el trabajo y el tiempo libre para dedicar tiempo a actividades que te ayudan a recargar energías.

    Limpia tus notificaciones

    Si trabajas para una empresa con una estructura remota, es probable que tus compañeros estén desperdigados por diferentes lugares y se comuniquen de forma asincrónica. Esto significa que inevitablemente recibirás mensajes y mails cuando no estés trabajando. Si sientes la urgencia de responder a estos mensajes de inmediato, necesitas establecer un horario de notificaciones.

    Slack tiene un horario de notificaciones incorporado (en preferencias). Ajústalo a las horas que te queden cómodas. Hacé lo mismo con tu correo electrónico y cualquier otra aplicación de mensajería que uses, en tu teléfono.

    Aprende a decir que NO

    Como trabajador remoto, a veces puede parecer que tienes tiempo de sobra para agarrar más tareas de las que ya tienes.

    Tu tiempo libre es tuyo y es muy saludable que lo aproveches para hacer cosas que te hacen bien. Ten mucho cuidado si lo usas para adelantar trabajo, incluso si es solo temporalmente, a veces esas cosas temporales tienen la tendencia de volverse permanentes.

  5. Conclusión
  6. Encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es esencial para el bienestar y la productividad mientras trabajas remotamente. Al aplicar estas cinco formas efectivas, podrás disfrutar de los beneficios del trabajo remoto sin sacrificar tu calidad de vida. Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante experimentar y encontrar la combinación que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades profesionales. Con determinación y enfoque, podrás lograr un equilibrio que te permita alcanzar tus objetivos laborales y disfrutar de tu tiempo libre de manera plena.

El trabajo remoto puede resultar abrumador al principio. En lugar de las estrictas horas de trabajo en la oficina, de repente tienes mucha más libertad para dividir tu jornada laboral como quieras. También recuperas las horas que de otro modo pasarías viajando. Entonces tienes más libertad y más tiempo, lo que significa que finalmente tienes la flexibilidad para organizar tu vida como quieras.

Al menos, así es como podría ser. Pero las cosas no siempre son tan fáciles. El trabajo remoto difumina los límites entre el trabajo y la vida, por eso no es raro que los nuevos trabajadores remotos pasen todo el día trabajando. Están siempre disponibles para trabajar en cierto grado, independientemente de la hora. Está bien si eso no causa estrés, pero lo más probable es que sí lo haga.

Los trabajadores remotos más efectivos son aquellos que pueden desconectarse de su trabajo y volver a él totalmente recargados. Han establecido el equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida para poder ser productivos durante años sin sufrir agotamiento. Aquí tienes algunas ideas sobre cómo puedes encontrar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida también.

¿Por qué es importante el balance entre trabajo y vida personal?

El balance entre trabajo y vida personal es crucial, especialmente para programadores que a menudo enfrentan largas horas de concentración profunda. Pasar demasiado tiempo frente a la pantalla sin descansos adecuados puede llevar al agotamiento mental, disminuyendo tu productividad y, eventualmente, tu pasión por el código. Cuando trabajas desde casa, la línea entre tu vida personal y laboral puede volverse borrosa, lo que puede generar estrés y problemas de salud a largo plazo.

Tener un buen balance no solo ayuda a mejorar tu rendimiento en el trabajo, sino que también es fundamental para tu bienestar emocional y físico. Tomar tiempo para ti mismo y para tus seres queridos te permite desconectar, recargar energías y volver al trabajo con una mentalidad fresca. Además, un equilibrio adecuado también reduce la probabilidad de cometer errores en el código debido al cansancio o la falta de concentración, algo que todo programador desea evitar.

Por lo tanto, encontrar este balance es clave para mantener una carrera sostenible y exitosa. No se trata solo de ser más eficiente, sino también de asegurar que disfrutes de tu vida personal mientras avanzas en tu carrera profesional. Cuando logras este equilibrio, puedes ser más creativo y eficiente, lo que a largo plazo beneficiará tanto a tu carrera como a tu bienestar personal.

Consejos para encontrar el balance entre trabajo y vida personal en un entorno remoto

Establece horarios y límites claros

Si sos nuevo en este mundo del trabajo remoto, puedes llevarte una sorpresa cuando veas que los horarios no son tan claros; nadie te va a decir cuánto trabajar ni cuántas horas hacerlo. Por lo general solo te dan un montón de trabajo para completar en un tiempo determinado, y eso es todo.

Es por eso que tu primera y más importante tarea es definir tus propias horas de trabajo. ¿Cuándo comienza tu jornada laboral y cuándo termina? Sé razonable porque no es sano trabajar diez horas seguidas sin descanso todos los días. Elegí las horas que mejor funcionen para vos, e intenta ser lo más productivo posible en ese tiempo, como haría un buen profesional. No llegues tarde para empezar tu jornada, pero tampoco te quedes hasta muy tarde al terminar.

Reserva un espacio de tu casa solo para trabajar

Cuando vas a la oficina, es fácil desconectarse del trabajo porque está en un lugar físico diferente. Cuando trabajas de forma remota, la oficina va con vos a todos lados. Sin embargo, deberías intentar crear al menos algún límite físico entre tu trabajo y tu vida personal. En el mejor de los casos, esto sería un espacio de trabajo en casa que uses exclusivamente para trabajar.

A ver, obvio que no todos tenemos la suerte de tener una habitación extra para el trabajo. No tiene que ser tan sofisticado, puede ser algo mucho más simple, como un rincón en la mesa de la cocina o un área específica del sofá. Cuando estés ahí, estás ahí para trabajar. Esto también es útil para las personas con las que convivís, así van a saber que cuando estás ahí estás trabajando.

Prioriza tu salud y bienestar

No te dejes estar con tu salud física y mental mientras trabajas desde casa. Programa pausas activas durante tu jornada laboral para estirarte, hacer ejercicios de relajación o dar un paseo breve, por tu casa, por el barrio con con el perro o cómo te guste. Además, establece límites claros entre el trabajo y el tiempo libre para dedicar tiempo a actividades que te ayudan a recargar energías.

Limpia tus notificaciones

Si trabajas para una empresa con una estructura remota, es probable que tus compañeros estén desperdigados por diferentes lugares y se comuniquen de forma asincrónica. Esto significa que inevitablemente recibirás mensajes y mails cuando no estés trabajando. Si sientes la urgencia de responder a estos mensajes de inmediato, necesitas establecer un horario de notificaciones.

Slack tiene un horario de notificaciones incorporado (en preferencias). Ajústalo a las horas que te queden cómodas. Hacé lo mismo con tu correo electrónico y cualquier otra aplicación de mensajería que uses, en tu teléfono.

Aprende a decir que NO

Como trabajador remoto, a veces puede parecer que tienes tiempo de sobra para agarrar más tareas de las que ya tienes.

Tu tiempo libre es tuyo y es muy saludable que lo aproveches para hacer cosas que te hacen bien. Ten mucho cuidado si lo usas para adelantar trabajo, incluso si es solo temporalmente, a veces esas cosas temporales tienen la tendencia de volverse permanentes.

Conclusión

Encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es esencial para el bienestar y la productividad mientras trabajas remotamente. Al aplicar estas cinco formas efectivas, podrás disfrutar de los beneficios del trabajo remoto sin sacrificar tu calidad de vida. Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante experimentar y encontrar la combinación que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades profesionales. Con determinación y enfoque, podrás lograr un equilibrio que te permita alcanzar tus objetivos laborales y disfrutar de tu tiempo libre de manera plena.

Encuentra el balance trabajo-vida personal trabajando desde casa | Howdy