México no solo es tacos, mariachis y lucha libre, por más que esas sean excusas suficientes para querer visitarlo. También es uno de los ecosistemas tecnológicos más grandes de Latinoamérica. En los últimos años, el país se ha transformado en un imán para startups y gigantes tecnológicos que buscan talento con nivel internacional.
Desde la Ciudad de México hasta Monterrey, pasando por Guadalajara, la famosa “Silicon Valley mexicana”, cada vez más devs están construyendo el futuro del software desde allí. Y nosotros, en Howdy.com, no quisimos quedarnos afuera de este movimiento.
Por qué México es clave para Howdy
Si Latinoamérica fuera un videojuego, México sería ese mapa desbloqueable que todos quieren explorar: grande, lleno de recursos y con caminos que te llevan directo al siguiente nivel.
Para Howdy, aterrizar en México era casi inevitable. Pero ojo, no todo es tan simple como abrir una laptop y codear: el mercado tiene sus matices.
- Guadalajara: el famoso “Silicon Valley mexicano”. Mucha cercanía horaria y cultural con EE. UU., presencia de gigantes como IBM y Intel, pero con un ecosistema más tradicional y menos startupero. Los devs de allí suelen tener un seniority en estructuras corporativas, aunque muchos encuentran atractivo el mindset distintivo de Howdy.com
- CDMX: el hub más grande y diverso. Empresas como Meta, Google y Microsoft están súper instaladas y marcan el pulso. Tiene un aire más innovador y menos tradicional, bastante más alineado al “mood Howdy”, aunque también con una competencia feroz por el talento.
A diferencia de otros países Latinoamericanos, como Argentina y Uruguay, México no tiene tantos "semilleros tech" que formen talento de exportación como por ejemplo Globant o Mercadolibre. Eso nos lleva a competir mano a mano con corporaciones gigantes que, además, juegan fuerte: convenios con universidades, empleo temprano y hasta relocación a EE. UU. luego de unos años.
Y allí es donde entra Howdy. No queremos ser “otra empresa más” que recluta devs; queremos construir una comunidad que les dé oportunidades globales sin tener que mudarse ni cambiar su estilo de vida.
Eventos que conectan a la comunidad tech
En Howdy creemos que la mejor manera de construir comunidad no es solo compartiendo código, sino también compartiendo experiencias.
Desde que llegamos a México, nos propusimos hacer algo distinto: crear eventos donde los devs puedan aprender, inspirarse y pasarla bien, ayudándolos tanto a acercarse a nuestra marca como a nuestra comunidad, donde se comparten habilidades, idioma, visión y valores.
Full-Stack Flavor
Así nació Full-Stack Flavor, una serie de clases de cocina para devs donde el debug se hace con delantal y el deploy es un plato terminado. Con esto buscamos crear una forma diferente de conectar con talentos, descontracturando la forma en que descubren nuestra marca.

Talent Land
Estuvimos presentes en Talent Land, el evento tech más grande de Latinoamérica, reuniendo a líderes de la industria, empresas innovadoras, jóvenes talentos y profesionales de todas las disciplinas. Cientos de talentos de todos lados se acercaron a aprender sobre la marca y participar de nuestras activaciones, convirtiéndose en uno de los puntos más activos durante los cuatro días en Guadalajara, haciendo foco en:
- Hacer brand awareness: contamos qué hacemos, qué nos diferencia y cómo conectamos talento LATAM con empresas top de EE. UU.
- Conectar talento top con empresas de Estados Unidos: compartimos las oportunidades disponibles para Guadalajara.
- Experiencias con el público: regalamos fotos instantáneas con cámara Polaroid como recuerdo y cada día sorteamos parlantes JBL y 8 tickets generales y VIP para la expo para sumar un toque de diversión.
Además, también sponsoreamos otros eventos en México de comunidades como J4Guanatos y Pythonistas.

SHEntax
Como eso no nos parecía suficiente, en Septiembre del 2025, organizamos SHEntax, nuestro primer evento enfocado en inspirar, conectar y empoderar a desarrolladoras de software junto a Leanne Loveday-Smith (Chief People Officer en Earnest), Farzona Pulatova (VP of Engineering en Earnest), Gabriela Barbeito (Director of Operations en Howdy) y Pamela Ibarguren (Director of Engineering en Howdy). En este espacio hablamos sobre historias reales de mujeres en tecnología y cómo superaron desafíos culturales y de confianza, el impulso de ERGs, métricas DEI y el uso de AI para potenciar la carrera de desarrolladoras, y sobre oportunidades laborales que Earnest y Howdy están promoviendo para mujeres en STEM en Guadalajara.

Howdy Meetup
Realizamos nuestra primera Howdy Meetup en Ciudad de México donde Dario Macchi, nuestro Developer Advocate, junto a DevCaress, Software Developer y Content Creator, llevaron la conversación sobre creación de código un poco más allá, dándole una vuelta a la verdadera pregunta sobre si la IA puede hacerlo para entender si realmente entendemos lo que está haciendo.
Esto recién comienza. Próximamente llegarán más oportunidades y experiencias que nos ayuden a seguir expandiendo nuestra marca en México, buscando potenciar más talento y construir espacios para charlar de IA, desarrollo de software y conectar en una comunidad que cada día es más grande.
Porque si algo aprendimos en estos años es que el talento se potencia cuando se encuentra y en México hay mucho por encontrar todavía.

