Nuestro blog

Desarrollo de software
La metamorfosis de la programación: un viaje por la revolución de la IA y sus dilemas
La irrupción de la IA generativa en el desarrollo de software no solo redefine cómo se programa, sino qué significa programar. Entre la fascinación y la desconfianza, emerge una pregunta central: ¿podemos delegar el código sin perder el criterio, la ética y la intención humana?

Desarrollo de software
Hablemos de prompt hacking (y cómo prevenirlo)
El prompt hacking es una nueva amenaza para las aplicaciones basadas en IA. Este artículo explica cómo funcionan los ataques más comunes, como prompt injection, jailbreaking y leaking, y qué estrategias pueden usar usuarios y desarrolladores para defender sus sistemas.

Howdy news
Cultura Howdy
Howdy cumple 7 años: el talento de Latam, nuestra mejor release
Howdy celebra 7 años conectando talento tech de Latam con EE. UU. En este aniversario, miramos el camino recorrido, el impacto de la IA en el mercado laboral, y nuestro compromiso de preparar a la comunidad para estar siempre en la cresta de la ola del rubro.

Desarrollo de software
Ser rápido no es suficiente: cómo programar con velocidad utilizando la IA
La IA está revolucionando el desarrollo de software, pero no todo es cuestión de rapidez. Este artículo explora cómo transformar esa velocidad en resultados con dirección, evitando deuda técnica y aplicando el ciclo OODA para generar código con valor real.

Desarrollo de software
Mujeres en tech: la revolución que México no puede seguir postergando
La industria tecnológica en México crece a toda velocidad, pero la representación femenina sigue siendo baja. Cada vez más mujeres están rompiendo la brecha y empresas como Howdy demuestran que otro modelo es posible: diverso, inclusivo y con impacto real en la comunidad.

Desarrollo de software
La subtrama de la carrera por la IAG: centralización vs especialización
La carrera por la Inteligencia Artificial General enfrenta dos visiones: una supermente centralizada controlada por gigantes tecnológicos y un ecosistema de inteligencias pequeñas y especializadas. Este artículo explora el choque, y posible convergencia, entre centralización y especialización, y sus implicancias para el futuro.