top of page

Cómo armar un CV para programadores remotos

Crear un currículum vitae exitoso para trabajar de forma remota y que se destaque entre los demás no es tan fácil, pero sí es posible. Especialmente ahora, cuando la contratación global permite a los candidatos postularse para trabajos desde cualquier parte del mundo y hay una sobreoferta de talentos.


Es esencial seguir buenas prácticas, consejos y utilizar herramientas que te ayuden a tener un CV atractivo para trabajos remotos, así podrás acceder al puesto de trabajo soñado en la empresa que deseas como empleado remoto. 


CV para programadores remotos

¿Qué diferencia a un CV para un trabajo remoto?


Un currículum para trabajos remotos difiere de uno tradicional para puestos presenciales, ya que es fundamental resaltar los conocimientos necesarios para desempeñarse a distancia.


Es importante detallar la experiencia laboral, la formación académica y las habilidades blandas y duras relevantes para el puesto al que se aplica. Además, se debe poner especial énfasis en competencias relacionadas con el trabajo virtual.


Por ejemplo, el dominio de herramientas digitales de comunicación y gestión de proyectos como Asana, ClickUp, Trello, Google Drive, Slack, Google Meet, Zoom y Microsoft Teams es crucial. Los reclutadores de puestos remotos buscan ver estas habilidades en los CVs. Al ser convocado para una entrevista virtual, será esencial demostrar un manejo impecable de estas aplicaciones, especialmente las utilizadas para videoconferencias.


¿Qué buscan las empresas en un programador remoto?


Las empresas que contratan programadores remotos priorizan habilidades específicas. Además de dominar lenguajes como JavaScript, Python o Java, también valoran la capacidad de trabajar de manera independiente. Habilidades como gestión del tiempo, comunicación efectiva y resolución de problemas son imprescindibles.


Por ejemplo, si en un proyecto freelance utilizaste herramientas como Jira o Trello para coordinar tareas, asegúrate de mencionarlo. Esto muestra que puedes colaborar eficientemente a pesar de no estar en la misma oficina que tu equipo.


No importa si tu experiencia principal es en oficinas tradicionales. Si alguna vez trabajaste en proyectos colaborativos, incluso de forma parcial, puedes enfocarte en esas historias de éxito. Describe cómo resolviste problemas o implementaste soluciones tecnológicas clave sin necesidad de supervisión dire


¿Cómo armar un CV para un trabajo remoto?


  1. Incluí ejemplos de tu trabajo


Una de las cosas que más se piden en las ofertas de trabajo remoto es la presentación de ejemplos de tu trabajo. Este aspecto es fundamental a la hora de enviar tu cv a una vacante de un puesto remoto. Te permite materializar tus logros y habilidades y demostrar el valor que puedes aportar con tu trabajo.


Por ejemplo, si sos diseñador gráfico, podés crear un portafolio en Behance e incluir ejemplos de los trabajos que has realizado.


  1. Resalta habilidades ad hoc al puesto que aplicas


Si bien el trabajo remoto ya no es una novedad y es algo que es parte de la nueva norma laboral, si es algo que es nuevo para muchas personas. Por eso, es importante recordar lo que mencionamos anteriormente sobre el uso de herramientas que facilitan el trabajo a distancia. Sin embargo, eso no es suficiente. Si tenes habilidades blandas como la autocapacitación, la comunicación efectiva y la gestión del tiempo y productividad, es clave incluirlas en tu currículum.


Además, y esto es importantísimo, no agregues habilidades, hobbies y experiencia solo para sumar cantidad. En la construcción de un CV la cantidad no siempre responde a calidad. Pensá bien en que los elementos que incluyas respondan y conecten con el puesto de trabajo al que aplicas y, sobre todo, con el trabajo remoto.


  1. Si hablas idiomas, no solo lo agregues, ¡destacalo!


Hoy en día, la mayoría de las empresas que operan en modalidad remota valoran enormemente el dominio de un segundo idioma, como el inglés, ya sea en un nivel avanzado o incluso bilingüe. Incluso la mayoría de las veces, el dominio del inglés es excluyente.


Estas compañías, al no tener barreras geográficas, buscan integrar equipos con diversidad sociocultural, por lo que manejar un segundo idioma, especialmente el inglés, suele ser esencial.


Un buen ejemplo de esto es enviar una versión del CV escrita en inglés.


  1. Nunca está de más presentarse


Incluí un resumen de tu perfil al inicio de tu CV para trabajo remoto. Es fundamental que se destaque tu experiencia laboral (junto con los años de experiencia) y que se especifiquen tus objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo.


  1. Revisá la gramática y ortografía cuantas veces sea necesario


El consejo final, aunque no menos relevante, se centra en la escritura y la comunicación en general. Tanto la redacción impecable como una comunicación clara y directa son esenciales. Al fin y al cabo, gran parte del trabajo remoto implica la comunicación escrita asincrónica.


Opta por una estructura sencilla que permita localizar cada apartado o sección del currículum de manera rápida y fácil. Usá patrones de lectura, como negritas y tamaños de fuente distintos, como así también una tipografía que sea agradable a la vista.


Además, antes de mandar el CV, revisá la coherencia, cohesión y ortografía cuántas veces sea necesario. Nada habla peor de un perfil que un CV con errores de ortografía.


Diseño y formato de un CV para programadores remotos


Crear un CV atractivo y funcional para trabajos remotos no solo implica destacar tus habilidades, sino también presentarlas de una forma profesional y amigable para los reclutadores. Un diseño bien estructurado puede hacer que tu perfil sobresalga entre cientos de candidatos.


Primero, utiliza un formato limpio y moderno. Evita los diseños sobrecargados o con demasiados elementos gráficos que distraigan. Opta por plantillas profesionales en plataformas como Canva o VisualCV. Mantén una estructura clara dividiendo tu CV en secciones esenciales: perfil profesional, experiencia, habilidades técnicas, educación y proyectos destacados.


Elige una tipografía profesional como Arial, Calibri o Roboto. Usa encabezados claros para cada sección y utiliza viñetas para listar tus logros, lo que facilita la lectura rápida por parte de los reclutadores. Asegúrate de que todo el documento sea escaneable, lo que significa que puedan identificar los puntos clave en menos de 10 segundos.


Por otro lado, optimizar tu CV para los sistemas ATS (Applicant Tracking Systems) es crucial. Estas herramientas filtran los currículos utilizando palabras clave específicas. Por ejemplo, incluye términos como “programación remota”, “metodologías ágiles”, “Scrum” o “GitHub” en las descripciones de tus habilidades y experiencia. Pero recuerda integrarlas de forma natural en el texto para no parecer forzado.


Otro aspecto importante es el uso de enlaces. Si tienes un portafolio, repositorios en GitHub o un perfil de LinkedIn optimizado, inclúyelos en la parte superior o en una sección de contacto. Esto facilita que los reclutadores vean ejemplos concretos de tu trabajo.


Finalmente, revisa y ajusta tu CV según la oferta de trabajo. Aunque puede parecer tedioso, personalizar el contenido para alinearlo con los requisitos específicos aumenta tus posibilidades de ser seleccionado. Diseño y contenido deben trabajar juntos para presentar una versión profesional, atractiva y adaptada de ti mismo como programador remoto.


En resumen, un CV bien diseñado y optimizado no solo resalta tus habilidades, sino que también te posiciona como un candidato ideal en un mercado altamente competitivo como el del trabajo remoto.


Errores comunes al crear un CV para trabajos remotos


Crear un CV efectivo para trabajos remotos puede ser un reto, y algunos errores comunes pueden disminuir tus posibilidades de destacar. Identificar estos errores y aprender a evitarlos te ayudará a mejorar tu perfil y captar la atención de los reclutadores.


Uno de los errores más frecuentes es no incluir enlaces a tus trabajos o portafolios. Los programadores suelen tener perfiles en plataformas como GitHub, donde los reclutadores pueden evaluar la calidad de su código. Si omites este detalle, podrías perder oportunidades importantes. Asegúrate de incluir también tu perfil de LinkedIn, optimizado para trabajos remotos.


Otro error común es saturar el CV con información irrelevante. Por ejemplo, si has trabajado en roles que no tienen relación directa con el trabajo remoto o la programación, es mejor no destacar esos detalles. En su lugar, enfócate en las habilidades transferibles, como la comunicación efectiva, la autonomía y el trabajo en equipo virtual.


El formato también puede jugar en tu contra si no es claro o está mal estructurado. Un CV desorganizado o visualmente abrumador puede desmotivar al reclutador, haciéndole pasar por alto detalles importantes. Usa fuentes legibles, encabezados claros y viñetas para hacer tu CV fácil de leer y atractivo a la vista.


Por último, un error que muchas personas cometen es no adaptar su CV a la oferta de trabajo. Aunque tengas un CV general, personalizarlo para resaltar las habilidades y experiencias más relevantes para cada puesto remoto puede marcar una gran diferencia. Esto también incluye el uso de palabras clave específicas que ayuden a superar los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).


Evitar estos errores no solo mejorará la calidad de tu CV, sino que también aumentará significativamente tus posibilidades de ser considerado para el puesto que deseas. Tómate el tiempo necesario para revisar y ajustar tu currículum antes de enviarlo.


Conclusión


Un CV para programadores remotos es más que una lista de trabajos anteriores y habilidades técnicas: es tu carta de presentación a un mercado global en constante crecimiento. Para destacar entre otros candidatos, es esencial que tu CV combine diseño profesional, contenido relevante y personalización adaptada a cada oferta laboral.


Primero, asegúrate de que tu CV esté bien estructurado y sea fácil de leer. Usa una fuente clara, viñetas para destacar logros y secciones organizadas que guíen al reclutador por tu experiencia y habilidades. Enfatiza tus logros en proyectos remotos y demuestra tu capacidad para trabajar de manera efectiva en equipos distribuidos.


Segundo, optimiza tu CV para superar los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). Usa palabras clave relevantes, como "desarrollo remoto", "Scrum" o "GitHub", integrándolas de manera natural en tus descripciones. Esto aumentará tus posibilidades de que tu perfil sea considerado.


También es fundamental incluir enlaces a tu portafolio, perfiles profesionales como LinkedIn y repositorios en GitHub. Estos permiten a los reclutadores evaluar directamente la calidad de tu trabajo y refuerzan tu credibilidad como programador.


Por último, no subestimes el poder de la personalización. Cada oferta laboral tiene sus propios requisitos, y adaptar tu CV para destacar las habilidades más relevantes puede marcar la diferencia entre obtener una entrevista o ser descartado.


En resumen, un CV optimizado no solo resalta tus habilidades, sino que también comunica tu compromiso y profesionalismo. Tómate el tiempo necesario para perfeccionarlo y actualizarlo regularmente con nuevos proyectos y logros. Adapta cada sección para resaltar tu valor como candidato y utiliza palabras clave relevantes para optimizar tu CV tanto para sistemas ATS como para reclutadores. Con un CV bien diseñado, estarás listo para competir en el mundo del trabajo remoto y avanzar hacia el éxito profesional.

image.png

¿Querés leer más contenido como este?

Suscribite a nuestro newsletter para recibir mensualmente contenidos novedosos, noticias del sector tecnológico y búsquedas laborales destacadas.

bottom of page